La escayola es
yeso calcinado. Hoy generalmente se entiende por escayola un yeso más
fino y puro que el habitual aunque desde el punto de vista industrial no
hay diferencia entre yeso y escayola. Podemos encontrarla en sacos
(polvo), en placas (como las utilizadas en techos) y conformada o
moldeada (figuras molduras columnas y demás elementos decorativos).
Si queremos
prepararla nosotros, el procedimiento que se sigue es muy sencillo:
Poner en un
recipiente la cantidad de agua que necesitemos.
Ir incorporando
la escayola en polvo procurando espolvorear la escayola para evitar que
se formen grumos.
Ir añadiendo
escayola hasta que esta cubra parcialmente el agua, dando la sensación
de que formamos unas pequeñas islas.
Mover la mezcla
a ser posible con una madera o cuchara, pues aunque se puede hacer con
la mano, el calor hace que se acelere el fraguado. No hace falta moverla
excesivamente, solo se trata de disolver algún posible grumo.
La pasta que
debemos haber obtenido tiene que tener un aspecto cremoso parecido al
yogur.
Sugerencias:
Si el recipiente es
blando, como por ejemplo media pelota de goma, será mas fácil de
eliminar y limpiar los restos de escayola que sobren.
Limpiar bien el
recipiente antes de volver a utilizar, pues los restos de escayola
aceleran el fraguado y si queremos retardar
el fraguado de la escayola, añadir un poco de cola blanca al agua,
disolviéndola bien antes de agregar la escayola.
La pasta alcanzará su
punto óptimo cuando se haya absorbido toda el agua, por lo que antes de
mover la mezcla, dejaremos que se moje toda la escayola que nos ha
quedado fuera del agua y si vemos que sobra mucha agua, espolvoreamos un
poco más de escayola. Es importante no haber movido la escayola para
poder añadirle más, si no lo que haremos es acelerar el fraguado.

Una vez
removida la mezcla está lista para utilizarla. Aplicándola con paletina
o espátula como en la foto, o para sumergir papel o tela en ella (para
las montañas), pero si la quieres aplicar a pincel
y poco a poco, recomiendo no moverla e ir gastando de la orilla, así el
fraguado es mucho más lento. Por el contrario, si
la remueves mientras la estas utilizando lo que se consigue es lo
llamado “matarla” (que no fraguará).
Si empieza a
endurecerse el pincel, enjuagarlo en otro recipiente que tendremos
preparado con agua
A la escayola
se le pueden añadir diferentes productos para conseguir diferentes
efectos
con
cola blanca .... retrasar el fraguado y aumentar la dureza y el agarre
con
serrín ........... textura mas similar a la tierra
con
arena ........... similar al serrín pero mas fino

con
nogalina o tinte .. darle color, aunque hay que tener en cuenta que
aclara bastante cuando se seca. Esto es balido también (diferentes
colores) cuando queremos darle una segunda capa y asegurarnos que está
todo cubierto.
con
cola de empapelar.... similar a la cola blanca, pero hay que tener en
cuenta que esta cola se vende en granulado y tarda mas en disolverse
antes de añadir la escayola.
los
productos como el aguaplast o junta de pladur u otros tapagrietas,
retardan también el endurecimiento de la escayola.
|